entrevista en CANAL SB PERÚ ,Se agradece a la editora Elizabeth lindo Collantes y a mi gran amigo periodista Jesús Palomino ...
Ir al enlace
https://www.facebook.com/canalsbperu/videos/2406685922903039/
martes, 3 de diciembre de 2019
miércoles, 18 de septiembre de 2019
jueves, 22 de agosto de 2019
MOCHI COMIC EN SAN JUAN DE LURIGANCHO
Para hacer un evento , primero tienes que soñarlo para tener la idea , el concepto , el nombre, los amigos artistas que sueñan igual que tú y que son la base fundamental de un proyecto cultural en común a quienes agradezco inmensamente , José el aliado perfecto y generoso , un espacio en un distrito popular y de hermosos patrimonios culturales donde por primera vez verá un Festival de esta naturaleza (Una COMICON chiquita) . gracias a la Municipalidad de SJL Mi distrito que respaldó un sueño que fue una realidad !!! estoy tan emocionado como cuando dibujé mi primera tira cómica!!!
CLIC EN ENLACE.
VER VIDEO:
https://www.facebook.com/2403109526641358/videos/2905178199557495/?t=61
CLIC EN ENLACE.
VER VIDEO:
https://www.facebook.com/2403109526641358/videos/2905178199557495/?t=61
martes, 6 de agosto de 2019
del poeta JOSE ANTONIO CONTRERAS
https://www.facebook.com/joseantonio.contrerasramirez.9/posts/10157726596988217
EL LÁPIZ DE KARRY
A Julio Carrión Cueva, hermano ahora y siempre.
UNO
El escenario suele ser un universo de colores,
tablero que a través del lápiz toma vida y se hace imagen.
Entonces, caminan, ríen y sufren. Suelen despertar, las frías mañanas,
en una viñeta periodística que hace universal todas nuestras sonrisas y miserias.
El lápiz dice guerra y los peruanos se enfrentan entre ellos desde los ochenta.
El fragor en la batalla deja innumerables familias recortadas por lo absurdo.
La comisión de la verdad escribe historias que no se ajustan.
Un escritor importante alude a la ficción para retratarnos la verdad de sus mentiras.
Si hubieran confiado este fenómeno nacional en Julio Ramón Ribeyro,
otra sería la palabra del mudo,
pero no era amigo del presidente de turno y ya está muerto.
Millones de jóvenes fueron confundidos en el abecedario de sus aspiraciones.
No podemos cerrar los ojos y dejar de contemplar los coches bombas
que nos herían a nosotros, los de a pie, los que no teníamos luz eléctrica para soñar,
los que perdíamos un familiar ajusticiado en la puerta vecina de nuestros barrios,
pobres y malgeniados. Sí, los perros chinos colgados en las avenidas de Lima
también nos mordieron en lo más intenso de las interrogantes.
Nadie contestaba los temores inocentes que la violencia revestía de esperanzas truncas.
Nunca podremos entender por qué nuestras mujeres, así como tíos, hermanos y padres
fueron ajusticiados en pequeños poblados rurales adonde fueron a enamorarse.
tablero que a través del lápiz toma vida y se hace imagen.
Entonces, caminan, ríen y sufren. Suelen despertar, las frías mañanas,
en una viñeta periodística que hace universal todas nuestras sonrisas y miserias.
El lápiz dice guerra y los peruanos se enfrentan entre ellos desde los ochenta.
El fragor en la batalla deja innumerables familias recortadas por lo absurdo.
La comisión de la verdad escribe historias que no se ajustan.
Un escritor importante alude a la ficción para retratarnos la verdad de sus mentiras.
Si hubieran confiado este fenómeno nacional en Julio Ramón Ribeyro,
otra sería la palabra del mudo,
pero no era amigo del presidente de turno y ya está muerto.
Millones de jóvenes fueron confundidos en el abecedario de sus aspiraciones.
No podemos cerrar los ojos y dejar de contemplar los coches bombas
que nos herían a nosotros, los de a pie, los que no teníamos luz eléctrica para soñar,
los que perdíamos un familiar ajusticiado en la puerta vecina de nuestros barrios,
pobres y malgeniados. Sí, los perros chinos colgados en las avenidas de Lima
también nos mordieron en lo más intenso de las interrogantes.
Nadie contestaba los temores inocentes que la violencia revestía de esperanzas truncas.
Nunca podremos entender por qué nuestras mujeres, así como tíos, hermanos y padres
fueron ajusticiados en pequeños poblados rurales adonde fueron a enamorarse.
DOS
Tampoco el artista cierra los ojos ante la otra parte violentada de la historia
y el lápiz deja de soñar y pinta viñetas universales que nos convierten en unos salvajes.
Ráfagas y explosivos que gritan paz y que no son oídos por la suicida insensatez de turno.
Muchos caen en las paredes del Frontón, con premeditación y alevosía.
Maestros y jóvenes son violentados por grupos paramilitares en las Colinas de la infamia.
El color de la sangre se le agota al artista y llora su impotencia frente a ese tablero
donde arroja todos sus desaires y desesperanzas.
Fosas insufribles abren sus bocas para tragarse los cadáveres
de nuestro futuro, dientes e ideales, hígados y ojos valientes, siguen pudriéndose
en alguna parte profunda de esta patria maltratada por sus propios hijos.
y el lápiz deja de soñar y pinta viñetas universales que nos convierten en unos salvajes.
Ráfagas y explosivos que gritan paz y que no son oídos por la suicida insensatez de turno.
Muchos caen en las paredes del Frontón, con premeditación y alevosía.
Maestros y jóvenes son violentados por grupos paramilitares en las Colinas de la infamia.
El color de la sangre se le agota al artista y llora su impotencia frente a ese tablero
donde arroja todos sus desaires y desesperanzas.
Fosas insufribles abren sus bocas para tragarse los cadáveres
de nuestro futuro, dientes e ideales, hígados y ojos valientes, siguen pudriéndose
en alguna parte profunda de esta patria maltratada por sus propios hijos.
TRES
Nadie es ajeno a esta responsabilidad humana.
Ni el artista ni yo, poeta de balas inservibles, estamos libres de culpa,
porque dentro de nosotros nuestra conciencia tomó partido
y sin desearlo manchamos las manos entristecidas de conflicto.
Ni el artista ni yo, poeta de balas inservibles, estamos libres de culpa,
porque dentro de nosotros nuestra conciencia tomó partido
y sin desearlo manchamos las manos entristecidas de conflicto.
CUATRO
Ellos dicen que se levantaron en armas para liberar al pueblo de la tiranía.
Que en las serranías y pueblos alejados de la capital
Hombres y mujeres sufrían.
Eligieron el marxismo-leninismo-maoísmo como estructura de lucha.
Del campo a la ciudad iban matando “enemigos”.
No importaba,
si eran mi abuelita María o tu padre Francisco,
maestros de escuela o autoridades elegidas,
no importaba.
Había que destruir las estructuras de la sociedad
y reconstruirlas nuevamente bajo sus doctrinas.
¿Estaban en lo cierto sus pensamientos que orinaban rojo sangre?
¿Acaso no fueron suficientes las muertes de tantos jóvenes convencidos
por aquel elemental idealismo asiático y europeo?
Ahora esa equivocación mesiánica los atormenta
con leyes insanas que doblegan sus años y su historia.
El derecho penal del enemigo es lanzado hacia sus canas consecuentes
como venganza sutil, maquiavélica y democrática.
¡Quienes estén de acuerdo que levanten la primera piedra!
Que en las serranías y pueblos alejados de la capital
Hombres y mujeres sufrían.
Eligieron el marxismo-leninismo-maoísmo como estructura de lucha.
Del campo a la ciudad iban matando “enemigos”.
No importaba,
si eran mi abuelita María o tu padre Francisco,
maestros de escuela o autoridades elegidas,
no importaba.
Había que destruir las estructuras de la sociedad
y reconstruirlas nuevamente bajo sus doctrinas.
¿Estaban en lo cierto sus pensamientos que orinaban rojo sangre?
¿Acaso no fueron suficientes las muertes de tantos jóvenes convencidos
por aquel elemental idealismo asiático y europeo?
Ahora esa equivocación mesiánica los atormenta
con leyes insanas que doblegan sus años y su historia.
El derecho penal del enemigo es lanzado hacia sus canas consecuentes
como venganza sutil, maquiavélica y democrática.
¡Quienes estén de acuerdo que levanten la primera piedra!
CINCO
Los otros, los sinchis, los infantes de marina, los malos que se vestían de buenos.
Los que representaban la legalidad y el orden, también asesinaron insomnios.
También nos dieron duro con balas y fusiles en los pechos de los atardeceres.
Nos enterraban vivos en fosas comunes que hasta ahora siguen gritando su inocencia.
Nos violaron, violentaron a nuestros ganados y nuestras cosechas.
Nada fuimos sino daños colaterales en este eufemismo de cholos y serranos.
Los que representaban la legalidad y el orden, también asesinaron insomnios.
También nos dieron duro con balas y fusiles en los pechos de los atardeceres.
Nos enterraban vivos en fosas comunes que hasta ahora siguen gritando su inocencia.
Nos violaron, violentaron a nuestros ganados y nuestras cosechas.
Nada fuimos sino daños colaterales en este eufemismo de cholos y serranos.
SEIS
Entonces se acabó, vino la paz y algunos nos reconciliamos con la vida y la esperanza.
Otros siguen sufriendo. Otros siguen luchando. Otros seguimos soñando.
Secuelas de maldad se visten de buenas nuevas todos los días del año.
Ahora otros monstruos muestran las garras y el artista los retrata.
Pincel en mano sale a las calles a buscar historias huecas y dañinas que nos engañan.
El escenario suele ser un universo de malos olores,
tablero que a través del lápiz toma vida y se hace imagen.
El lápiz dice corrupción y los peruanos se desangran de sudores,
unos y otros corren para no perder la combi que los llevará
hasta ese destino inesperado de las sinrazones.
Otros siguen sufriendo. Otros siguen luchando. Otros seguimos soñando.
Secuelas de maldad se visten de buenas nuevas todos los días del año.
Ahora otros monstruos muestran las garras y el artista los retrata.
Pincel en mano sale a las calles a buscar historias huecas y dañinas que nos engañan.
El escenario suele ser un universo de malos olores,
tablero que a través del lápiz toma vida y se hace imagen.
El lápiz dice corrupción y los peruanos se desangran de sudores,
unos y otros corren para no perder la combi que los llevará
hasta ese destino inesperado de las sinrazones.
Madrid, 31 de julio del 2019
![]() |
JUNTOS EN LOS 80 EN LOS ESTUDIOS OSITO Y MONKY |
![]() |
JUNTOS EN EL 2018 EN EL CAFÉ CULTURAL EL TÍO HANK |
martes, 16 de julio de 2019
lunes, 10 de junio de 2019
ENTREVISTA AL MISMÍSIMO KARRY
Entrevista de KARLA LUJAN estudiante de diseño gráfico del Instituto TOULOUSSE LAUTREC :
ENTREVISTA AL MISMÍSIMO KARRY
Tuve la oportunidad de poder
llevar una conversación virtual con él, esta no es una entrevista formal, es
una en la que puedes responder desde tu computador y poder conocer más y
aprender más. No se necesitaron formalidades solo comunicación.
En la siguiente entrevista se
tiene como principal y único personaje a Julio Ángel Carrión más conocido por
el público como “Karry”; con más de 39 años de carrera, ha publicado en
distintos medios como Diario Expreso, Diario OJO, Diario El Comercio, Monos y
Monadas, Revista Dedo Medio, El Suplemento Otorongo de Perú21, actualmente
publica en el Diario Trome, entre otros.
Ha recibido numerosos premios a
lo largo de su carrera, volviéndose uno de los mejores caricaturistas en el
Perú, teniendo influencia en los jóvenes que admiran su trabajo, incluyéndome.
A continuación, Karry nos dará
ciertos datos de su vida y que cosas han influenciado en el para, ser la
persona que es ahora, y como el mismo dijo, “dejar su toque personal en su
trabajo y siempre seguir creando”
La primera pregunta es, ¿De
qué lugar viene? y ¿Cómo así se interesó en la ilustración y en el mundo del
arte?
-Nací en la victoria, donde
la chispa criolla es de los más golpeados y moscas ...donde se sufre pero se goza como loco
creo que desde ahí rodeado de esa palomillada me hice humorista...obvio que por
un lado la vena artística de mi padre él fue un artista pintor egresado de la
escuela de Bellas Artes y bajo el apoyo de mi madre que fue prácticamente la
gestora de este ser historietista, ella cuando regresaba del mercado me traía
todos los días un cómic eran los años 66 yo tenía 7 años ya desde los 6 me
devoraba todos los cómics, gracias a mi madre que me formo en el mundo de la
historieta a los 8 ya narraba y graficaba mis primeras historias pero no sabía dibujar, a
los 20 aprendí y me invento yo mismo creo mi escuela personal , soy
autodidacta desde los 80 no me detengo sigo aprendiendo .
Y usted diría que ¿En el
Perú es ser ilustrador es bien monetizado es considerado un buen trabajo?
-Sí hay trabajo para los más
creativos y con un estilo muy personal.
¿Cuánto cobra o cuanto se le
paga por sus ilustraciones?
-Afuera 150 dólares o euros por
una viñeta mínimo, aquí 200 soles a 400 por viñeta
Y que diría usted que hace
que sus obras sean mejores que las del resto, ¿Cuál es su toque personal por
así decirlo?
-No sé si será mejor, yo no lo creo, simplemente soy yo , el contenido
es diferente y el toque personal siempre fue : una composición visual de solo
pocos elementos con dos elementos decir mucho por ejemplo:
Filosofar ese soy yo dejar
mi huella y compartir con otras generaciones mi legado tengo una escuela donde
solo enseño el proceso creativo, hacer ideas tengo mis propias recetas, gracias
a los 40 años de experiencia varios procesos.
¿Y qué método o que técnica
utiliza al momento de crear una caricatura?
-Jejejejejeje ven a la
escuela!!!
¿Y usted tiene influencias
de otros artistas?
-Leí mucho a SAUL STEINBERG,
que es el padre Quino el autor de Mafalda
Como artista peruano, ¿Ya
conoce todo el Perú?
-He viajado a algunas
regiones. Justamente estoy realizando un proyecto.
¿De qué trata su proyectó?
-Muy andino, viñetas de humor
andino, tengo unas 25 viñetas sobre lo nuestro
(PROYECTO ANDINO)
¿Qué técnicas aplica al dibujar? ¿Sueles hacerlo digital con la
tableta?
-Te cuento que jamás he
dibujado en tableta escaneo mis trazos a tinta por ejemplo:
en esa caricatura guarda mi
pulso natural y sobre eso pinto en Photoshop quiero que note mi trazo de mi
mano no de la máquina, para tener ese calorcito de mi pulso natural.
Ve,ese trazo es a pincel.
y esta es full pluma ese calor de la técnica tradicional no me lo da la
tableta. no quiero dejar ser YO, mi mano se tiene que notar en mis trabajos
Esto es pastel oleo en el trome
no hago esto,
La acuarela es diferente,
exploro mucho con mi arte.
El contenido es super importante para mí el motor es la IDEA y luego
resuelvo con que técnica dibujo al final , tengo cuadernos de ideas,bocetos de temáticas diferentes ,que no
termino de que vean la luz, la verdad no sé si lograre terminarlos, en cada cuaderno guardo muchos
bocetos y son docenas que como loco una vez que termino en mi estudio.
Sigo llenando esos cuadernos
de dibujos sin sentido en mi cama al lado de mi esposa, ella se queja porque
no paro de crear ,por eso le digo no sé si terminare todo lo o que estoy
juntando; idea tras ideas trasnocho más que dibujar es lo que pienso lo que me motiva
es la idea mi opinión acerca de un determinado tema, PRIMERO ES LA IDEA LUEGO DIBUJO. es un poder y la libertad
de crear el dibujo es el vehículo para trasmitir mensajes, el final tiene que
mucho que ver con una buena composición,arte, inteligencia y humor .
¿Eres admirador de un
ilustrador en especial?
-claro !!! déjame recordarlo el
francés Folon y el italiano EMILIANO PONZI me encanta el humor conceptual creo
que ahí está la diferencia sobre mis otros colegas , pero que conste QUE NO SOY
EL MEJOR ...solo soy diferente , cada autor tiene su propia búsqueda y su
propio universo.
Bueno, respondió todas mis
dudas, muchas gracias por su tiempo y por su interes
Se lo agradezco demasiado
-Me encantan las entrevistas
porque saco conclusiones diferentes en cada una, cada entrevista trato de
contar cosas que no conté a otras, soy un cofre de sorpresas y anécdotas.
GRACIAS POR SU TIEMPO
-gracias a ti Karla por
fijarte en este guerrero del arte del humor ,un quijote en el Perú,
lamentablemente aquí el humor que me encanta hacer ni les gusta a los editores
ellos prefieren, política y actualidad.
Si lo sé, deberían dejar de ser tan serios.
-y yo prefiero los temas más universales y atemporales.
Si lo sé, deberían dejar de ser tan serios.
-y yo prefiero los temas más universales y atemporales.
NO QUIERO UN HUMOR DE
ESQUINA SINO UN HUMOR UNIVERSAL por eso SON solo códigos visuales, metáforas... bueno voy a dibujar mi tira cómica del TROME vuelvo a a mi realidad jajajajaja!!!
Concluyo
de esta entrevista que Karry, es un gran ilustrador peruano que representa una
realidad de la sociedad y de la política de esta, el tiempo le ha dado un
reconocimiento por su esfuerzo y eso lo demuestra en sus ilustraciones y en el
significado de estas transmiten. No cabe duda que seguirá creando y creando .
miércoles, 15 de mayo de 2019
EN EL BLOG MUNDO COMIC
NACE KARRY STUDIOS, PRIMERA ESCUELA DE DIBUJO EN EL PERÚ

Karry es con toda seguridad el caricaturista peruano más popular de las últimas dos décadas y a todas luces el que mayores premios ha obtenido a nivel internacional, pues basta con visitar su estudio para comprobarlo observando el centenar de diplomas y estatuillas que adornan algunas paredes y estantes de su hogar.
De amplia trayectoria en diversos diarios y revistas impresos en el Perú es también un habitual ilustrador de libros infantiles y folletos institucionales con halagadores comentarios.
![]() |
Karry hace entrega del Premio Simeón al destacado padrino Lent |
Agradables e iluminados espacios de creación, material didáctico de fácil comprensión y una extraordinaria biblioteca con los mejores libros sobre el tema enviados a Julio por muchos de sus colegas caricaturistas de todas partes del mundo, en ediciones extraordinarias y que están a entera disposición de la gran variedad de niños, jóvenes y adultos que han tenido la oportunidad de ser sus alumnos, pues como lo dice Julio Carrión: “Todos tenemos habilidades creativas y condiciones para el arte, por ello mi labor principal es ayudar a sacar ese talento que llevamos en nuestro interior, formarlos, pulirlos y darles una orientación, algo que inclusive les puede servir como una profesión muy lucrativa en sus vidas”, concluye.

KARRY STUDIOS no podía ver la luz oficialmente sin el padrinazgo de tres reconocidos personajes en el mundo de la caricatura y humor: John A. Lent (EE. UU.), Geisa Fernandes D´oliveira y el peruano Marco Ramos Trujillano, de quienes es necesario conocer un poco más para valorar en toda su dimensión su presencia en el estudio de Karry.

“Geisa Fernandes D´oliveira, investigadora brasileña, doctora en Comunicación por la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de Sao Paulo (ECA / USP). Es miembro del Observatorio de Historia de los Cuadrinos (ECA / USP) y del Área de Narrativas Dibujadas de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA)”.


KARRY STUDIOS estará iniciando una nueva temporada de sus cursos personalizados en los próximos días, por ello Julio invita a todos los niños, jóvenes y adultos interesados en su academia a comunicarse directamente con él: karrycaturas@gmail.com o al CEL: 966464406.
![]() |
Mechaín, el autor y Karry en inolvibale fecha ... |
lunes, 1 de abril de 2019
Encuentro COMIC ART PERÚ EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
Encuentro Internacional Comic Art Perú – EE. UU.- Brasil: “Los derechos humanos, el cómic y los historietistas”. Invitados: John A. Lent, Geisa Fernandes D´oliveira, Marco Ramos y Julio Carrión
Por Gabriel Zárate
El sábado 23 de marzo la Comicteca "Galilea Ramírez R." (sede Gran Biblioteca Pública de Lima. Av. Abancay) celebra su tercer aniversario realizando el Encuentro Internacional Comic Art, titulado “Los derechos humanos, el cómic y los historietistas”, contado para ello con la presencia de los invitados: John A. Lent (EEUU),Geisa Fernandes D´oliveira (Brasil) y los peruanos Marco Ramos y Julio Carrión. El evento es en el Hall principal a las 11 am y con ingreso libre.
“John A. Lent (EE. UU.) es miembro de laFacultad de Programa de Medios y Comunicaciones de la Escuela de Comunicación y Teatro de la Universidad de Temple en Filadelfia, Pensilvania. En el año2000, fue Profesor Distinguido de Estudios de Medios de la Universidad de Western Ontario en Canadá. En los años 2002-2005 fue profesor invitado en la Universidad de Shanghai(China). Las publicaciones del Dr. Lent sobre comunicaciones masivas incluyen 70 libros y monografías como autor o editor. Es miembro del comité organizador del AYACC (CHINA), evento anual que otorga premios a los jóvenes de Asiaque realizan cómics y animación, con sede en la ciudad de Guiyang. Es fundador y editor deInternational Journal of Comic Art.
“Geisa Fernandes D´oliveira, investigadora brasileña, doctora en Comunicación por la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de Sao Paulo (ECA / USP). Es miembro del Observatorio de Historia de los Cuadrinos (ECA / USP) y del Área de Narrativas Dibujadas de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA)”.
“Marco Ramos Trujillano, quien es graduado en Arte, recibió el Premio Unesco - Aschberg enParís por su arte para preservar la selva amazónica. Sus pinturas capturan el color y la vitalidad de las historias y los espíritus de sus antepasados, utilizando una interpretación única de la cultura amazónica e Inka como punto de partida. Las pinturas de Marco han sido expuestas en exposiciones en todo el mundo: Niza, Limoges, Tokio, Sao Paulo, Buenos Aires, Lima, Nueva York y San Diego. Marco usa su arte para ayudar a los adultos y especialmente a los niños a entender la importancia de salvar la preciosa selva tropical de Sudamérica”.
“Julio “Karry” Carrión es el caricaturista más premiado de la historia del Perú. Está considerado como uno de los mejores en su rubro. Iniciándose en la carrera de artista gráfico en los años 80. Ha trabajado en las redacciones de importantes diarios y revistas, cuentos como “Expreso”, “Hoy”, “Monos y monadas”, “Ajá”, “Depor”, “Perú 21”, “Trome”, “El Comercio”, entre otros. La irreverencia y la competencia se han convertido poco a poco en su propia colección de premios que provienen de distintas partes del mundo. En el 2004, fue distinguido en el Festival de Humor Gráfico del Vino en Italia; en el2006, en el Korea Soccer Seoul Digital Cartoon; y en el 2008, en el Concurso Internacional de Dibujos Animados de Azerbaiyán”. (Nota de Prensa).
EN LA TELEVISIÓN CANAL 2 -MUNDIAL
REPORTAJE POR MI PUBLICACIÓN "FUTBOLITIS " EDITADA ESPECIALMENTE PARA EL MUNDIAL DE RUSIA 2018, VIÑETAS HUMORÍSTICAS SOBRE TODO EL PROCESO DE GARECA Y LA CLASIFICACIÓN AL MUNDIAL DESPUÉS DE 30 AÑOS
LA SONRISA INCA
Artículo del gran periodista español Francisco Punal Suáres sobre la La sonrisa Inca, publicado en el periódico gallego O Farelo, dic - 2018 - aparece mi caricatura premiada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)